Antídoto contra los efectos del COVID-19: La innovación
La rápida expansión del coronavirus de Wuhan, derivada en la contingencia sanitaria causada por la enfermedad de COVID-19 ha paralizado […]
La rápida expansión del coronavirus de Wuhan, derivada en la contingencia sanitaria causada por la enfermedad de COVID-19 ha paralizado […]
“Es natural que la pandemia cause miedo. Miedo a enfermarse o a enfermar a otros. Miedo a morir, a perder el empleo, al quebranto económico o existencial. La cuarentena nos confronta además con cierta soledad que puede ser angustiante. Depende de cómo la vivamos.”
El mundo cambia muy rápido y cada vez es más real que el aleteo de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo. Hay dos realidades en esto. La primera: no sabemos realmente cómo se originó esta pandemia ni cuándo parará. La segunda: si las circunstancias no cambian sí puedes cambiar tú.
Existe una cantidad inmensa de datos disponibles en internet, lo que hace difícil identificar o filtrar los portales que comparten información verídica, en especial en momentos de crisis como el que estamos viviendo.
Ante este panorama nos corresponde a los jóvenes tomar las riendas de la nueva realidad que se esta gestando. Dicen que la juventud es el futuro, pero también es el presente. Terminada la cuarentena debemos salir para ser dueños del hoy y del mañana, debemos transformar la incertidumbre en certeza.
Hoy tenemos las tiendas departamentales en nuestra pantalla del celular y basta un toque con la yema de los dedos para que te llegue el producto que deseas a la puerta de tu casa.
Lo interesante de todo esto, es que mientras el mundo cierra fronteras para evitar el contagio, empresas como Amazon, Bestbuy, Alibaba, Farfecth, Zara y demás, las están abriendo a través de una app.
Cuando el crecimiento del PIB se comporta de manera recurrente en forma negativa (disminución de la producción con respecto a los períodos previos), se dice, en términos generales, que existe “recesión”, independientemente de la polémica técnica entre los expertos.
Vivimos en un mundo globalizado donde la competitividad en los mercados es cada vez más agresiva y por ende las estrategias de marketing deben innovar. Es ante esta necesidad que nace el marketing relacional.
Foto Alessandro Garofalo (Reuters) Armani 2020 Hace aproximadamente un mes (antes, en varios países asiáticos), casi todos fuimos enviados a […]
En esta ocasión el futuro no nos alcanzó, sino que más bien la situación que estamos viviendo, nos ha obligado a reestructurar e innovar aquellas prácticas tan arraigadas en nuestra forma de hacer negocios. Bien dicen que quien no se adapta está destinado a extinguirse y lo que ésta contingencia nos ha demostrado, es que en el ámbito comercial estamos en el tiempo justo para implementar cambios.