General
¿Qué es un nuevo coronavirus?
Es un tipo de coronavirus que aún no ha sido identificado. El COVID-19 no es el mismo que otros coronavirus comunes que causan enfermedades leves como resfriados. Por lo tanto, el COVID-19 es una nueva enfermedad causada por un nuevo coronavirus nunca antes visto en seres humanos.
¿De dónde salió el COVID-19?
El análisis genético del virus indica que se originó en murciélagos. Sin embargo, aún no se sabe con certeza si además de los murciélagos hubo un animal hospedador intermedio.
¿Cómo se transmite el virus?
El COVID-19 se propaga de persona a persona por medio de gotas respiratorias en saliva y secreción nasal.
¿Puede alguien que haya tenido el COVID-19 propagarlo a otros?
Una persona enferma y que muestra síntomas puede propagar la enfermedad a los demás. Por esa razón, se recomienda que estas personas sean aisladas en el hospital o en casa hasta que no presenten un riesgo para los demás. La decisión de permitirle salir del aislamiento a toda persona que presente síntomas, debe ser otorgada a médicos y expertos en prevención y control de infecciones.
¿Puede alguien que haya estado en cuarentena propagar el COVID-19 a los demás?
Si se le permitió salir a una persona del periodo de cuarentena sin que haya mostrado síntomas o contraído la enfermedad, ésta no representa un riesgo de propagación del virus.
Prevención
¿Se debe usar cubre bocas para evitar el contagio de COVID-19?
Se está recomendando que únicamente las personas enfermas de COVID-19, así como aquellos que presenten síntomas y los profesionales de atención médica, utilicen cubre bocas.
Información médica
¿Qué hago si tengo todos los síntomas?
Comunícate con tu médico y con la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES) al 800 004 4800 y al correo ncov@dgepi.salud.gob.mx y de manera simultánea al personal de la subdirección de epidemiología SESEQ al teléfono 2-24-30-27 o 2-51-90-00 extensión 7402. Ellos te orientarán en los pasos a seguir.
¿Puede una persona salir negativa en una prueba de COVID-19 y más adelante resultar positiva?
Un resultado negativo significa que en la muestra no se encontró el virus, aunque existe la posibilidad de que en las primeras etapas de la infección el virus no se detecte. Ahora bien, si un paciente con síntomas se hace una prueba y el resultado aparece negativo, probablemente significa que el COVID-19 no le está causando la enfermedad que padece.
COVID-19 y animales
¿Los animales pueden transmitir el virus del COVID-19?
Aunque parece que el virus surgió de una fuente animal, no hay motivos que indiquen que algún animal o mascota pueda ser una fuente de infección de este nuevo coronavirus.
¿Debo evitar el contacto con animales o mascotas?
Si estás enfermo o presentas síntomas, evita el contacto con animales o usa mascarilla en todo caso. Aunque no han habido informes de animales que se hayan enfermado por el COVID-19, algunos tipos de virus pueden contagiarlos y propagarse entre personas y animales.