JSa Arquitectura
09 de octubre del 2020
Ponente: Arq. Javier Sánchez

Objetivo: Sumérgete en los proyectos del reconocido arquitecto Javier Sánchez
Como primer punto el Arquitecto Javier Sánchez nos presenta una frase de Ching que habla de los momentos de cambio, los cuales están relacionados con los momentos o acontecimientos que están sucediendo en mundo en el que vivimos, producto de un desconecte entre el ser humano y su planeta, parte del objetivo de la plática es esto, vender la arquitectura como parte de un proceso de regeneración.
Posteriormente, nos muestra la importancia de las ciudades caminables y la importancia y trascendencia que tiene priorizar en el diseño y planeación del proyecto al peatón en vez de al automóvil.
Posteriormente presenta algunos de sus proyectos, el primero fue el Museo Juan Soriano, en el que buscó crear una estrecha relación entre el edificio y la naturaleza, generar un gran espacio permeable en planta baja, hacer un edificio porticado en el que el nivel de planta baja también funcione como una calle interior abierta a la luz natural y la ventilación cruzada sin necesidad de vidrio o aire acondicionado.
Por otro lado, nos habla del re-equipamiento que se refiere a analizar nuevamente cómo es posible reciclar estructuras existentes, reutilizarlas, o pensar una forma creativa para alargar la vida del material y potencializar el concepto y función del proyecto en curso, esto también es fundamental para cambiar la cultura de utilizar y tirar, por una de utilizar, reparar, reutilizar y reciclar. Como ejemplo de esto nos muestra una casa en Brasil con la que ganó el león de oro.
También expuso su proyecto de vivienda en la Ciudad de México, llamado 13 de septiembre. En este proyecto se generó una estructura con corte industrial y aplicó un criterio de liberación de espacio para crear uno dirigido a la comunidad.
Otro proyecto de vivienda que explicó fue el de María Ribera en la Ciudad de México, en el que a partir de una profunda investigación de la historia y contexto del lugar se realizó un conjunto habitacional y de usos mixtos. En este conjunto se reciclaron las estructuras originales y se incorporaron circulaciones, plazas, juegos de niños y zonas ajardinadas. Una de las consecuencias positivas del conjunto fue la re densificación del centro de la ciudad.
Por último, expuso el proyecto umbral y el restaurante Criollo ubicados en la Ciudad de México. En ambos proyectos, Javier utilizó su concepto de re-equipamiento.

Algunas de las preguntas que Javier contestó en la conferencia fueron ¿De qué forma la avena ayuda a la regeneración del suelo?¿En qué se deberían enfocar los estudiantes de arquitectura ahora y en un futuro?¿En cuántos proyectos han integrado la permacultura?