2666

Por: Miguel Ángel Carreón

Roberto Bolaño, escritor chileno, que entre sus obras están: Los detectives salvajes, Estrella distante, La literatura nazi en América, nos dejo una obra que resulta mejor que todas su obras anteriores y que abre camino a nuevas formas literarias en el siglo XXI: 2666. 

Bolaño sabiendo que iba a morir escribir 5 libros para que darle sustento a su familia. Ellos decidieron que era mejor juntarlo en un sólo volumen así nace esta obra literaria. ¿De qué nos habla este libro o compendio de libros? De Cuidad Juaréz.

En el universo bolañesco esta cuidad se llama Santa Teresa. En donde, para mal, ha ganado fama por las muertas, los feminicidios, los asesinos que no son atrapados. Así pues cada personaje, cada historia, acaba relacionado con esta cuidad. 

Afirmo que de las cinco partes, la parte más cruda y el corazón del relato es La Parte de las Muertas. Si en Los Detectives Salvajes se busca a una poeta, aquí se busca a un asesino en el cual cuando creen que se tiene, un nuevo feminicidio sacude a la cuidad. 

La Parte de las Muertas también es un reflejo de todavía el México machista, violento y sobre todo, crudo. Recuerdo una escena donde los policías en su cafetería habitual empiezan a contar todos los chistes misóginos que conocen. Lo que da a entender que no solo la mujer muere por el asesino, sino también por el humor, por la justicia. 

Si esta Parte es el corazón del relato, las demás Partes son los otros órganos que conforman el cuerpo, no se puede hablar de una sin hablar de las otras. 

2666 es la suma de todas las obsesiones del autor. Literatura, búsqueda y un chiste malo; un humor en la obscuridad donde no se sabe si se ríe, se llora o se grita. Eso es Bolaño, eso es 2666.

2666

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *