Emprender en la Industria de la animación y del entretenimiento en tiempo de oportunidades

Por: Susy Alanis

El 24 de septiembre de este año la escuela de Comunicación y de Empresas del Entretenimiento presentó una cátedra en línea con el Dr. Alfredo Lango Montes, comunicólogo, animador 3D, empresario, creador y fundador de “In Motion Fest”, entre otros.

El Dr. Lango habló acerca de la industria de la animación en México y dió algunos consejos con los que un animador puede destacarse y emprender conforme a sus habilidades creativas, aunque también sus palabras, a mi parecer, pueden ser dirigidas para cualquier persona que quiera emprender dentro del campo creativo.

Una de las primeras cosas que se tiene que tener en cuenta, es que la animación está en dos industrias, la tecnológica y la cultural, la cual, entre ellas requiere de una mente factura (el cerebro trabaja con su lado más creativo) y de las habilidades técnicas en softwares, sistemas moviles, sistemas interactivos, entre otros, para generar un mundo alterno.

En el desarrollo, también mencionó que un animador tiene cuatro etapas fundamentales (el Dr. Lango agregó la primera).

  1. La planeación: destacó que es en donde se realiza toda la organización y planeación de las ideas, conceptos, storyboard primarios, gente requerida, entre otros. Y es la etapa donde todavía no se tendría que gastar ni un centavo.
  2. Preproducción: La posicionó como una planeación más concreta, ya con inversionistas, selección de colaboradores, ideas y conceptos claros, entre otros.
  3. Producción: cuando se plasman las ideas en algo real. Dejan de ser algo imaginario y se empieza a convertir en un producto.

Y la última etapa.

  1. Postproducción: es cuando se realiza el acabado final del producto, la comercialización y las ganancias.

También enfatizó que México se posiciona en el puesto número 5 de la Industria del Entretenimiento, y cuenta con 27 estudios cinematográficos, sin embargo, aunque tiene estas dos grandes ventajas, sigue teniendo fuga de talentos, debido a los salarios e inversiones muy diferenciadas de otros países.

Al final, Lango nos inspiró a generar un México más desarrollado en relación a la animación, a aceptar los fracasos ya que de ellos se aprende y dan la posibilidad de mejora, a conocernos para poder generar propuestas creativas e identificar nuestra identidad artística para producir contenido, y lo más importante, a hacer un ‘boxeo de sombra’ ( crear contenido en los tiempos muertos y exponerlos), ya que con esto, se puede aprender y mejorar de manera profesional.

Dato extra: Lango también habló del Encuentro Internacional de Animación “In motion Fest” que se va a llevar a cabo en forma virtual del 1 al 2 de octubre de 2020, contará con conferencias de animadores y empresas de todo el mundo, torneos, exhibiciones, revisiones de Demo Reels, entre otros.

El registro es gratuito: https://inmotionfest.com

Emprender en la Industria de la animación y del entretenimiento en tiempo de oportunidades

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *