Ponche

Por: Susy Alanis

Con esta época de frío y teniendo cerca las festividades navideñas, nada más se nos antoja estar en nuestras camitas y ver una película con una bebida caliente.

Podría ser un chocolate caliente, un café, o solo leche, pero nada más grato que tomar un ponche caliente.

La bebida de la navidad, o más específico, de las posadas, aunque es tradicional de México, tiene sus orígenes en la India, su llegada a nuestro país fue debido a que los ingleses y los españoles la distribuyeron por todo América y el resto del mundo. 

El “pãc” (ponche) como se le dice en India, consiste en tan solo 5 ingredientes que son: aguardiente de vino de palma, azúcar, limón, té y agua natural, pero a lo largo de los años y de las culturas se ha ido modificando. En el caso de México, se han ido aumentando los ingredientes como la manzana, la guayaba, el piloncillo, el tejocote, entre otros más y dependiendo de la familia se le restan algunos ingredientes de la receta original.

Receta para hacer ponche:

Ingredientes para 5 litros:

  • 300 gr de tejocote
  • ½ Kg de manzana
  • ½ Kg de guayaba
  • 2 ramitas de canela 
  • 150 gr de pasas
  • 150 gr de ciruela pasas
  • 100 gr de jamaica
  • Piloncillo al gusto (Mi mamá le pone 1)
  • Caña partida

Preparación:

  1. Hervir 5 Litros de agua con la canela y la caña.
  2. Después de que esté hirviendo, se agregan los demás ingredientes y se espera a que la fruta esté blanda. (Mientras que el agua se consume, se le puede ir agregando un poco más de agua a la olla).
  3. Se apaga el fuego, se espera un poco para que se enfríe y ¡listo!

Recomendaciones: Si quieres que tu ponche sea más dulcecito, en otra cacerola, antes del segundo paso, hierve los tejocotes hasta que suelte hervor, después sácalos y pélalos para que su cáscara no te amargue tu ponche. 

Durante el paso dos, puedes probar la dulzura del ponche agarrándolo con una cuchara, cuidando de que no esté muy caliente, si lo sientes muy amargo, poquito a poquito ponle azúcar de tu gusto y si ya se paso de dulzura, agrégale más agua.

Referencias:

 Redacción. (2017). ¿De dónde viene el ponche navideño?. 2019, de Periódico El Universal Sitio web: https://www.eluniversal.com.mx/menu/de-donde-viene-el-ponche-navideno.

Receta de mi mamá.

Ponche
Etiquetado en:     

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *