DOCUMENTAL FREAKONOMICS

ESCRITO POR DIANA CHONG

El dinero, aquél medio común que permite el intercambio de bienes y servicios entre los humanos. Para muchos, erróneamente, acumularlo sin importar las acciones que esto conlleve es el fin único de su propia vida. Y sí, el dinero no lo es todo, pero no importa quién seas, desgraciadamente es indispensable para tener una vida decente. A veces puede resultar increíble como algo tan superficial y efímero sea el causante de sacar a flote los sentimiento más aterradores y repugnantes del hombre. Sin embargo, el intercambio es un concepto que nació por necesidad antes que el dinero en sí. Esto dio paso a la economía, la cual es una ciencia social que estudia, más que precios y costos, las elecciones que hacen individuos, empresas y gobiernos en el consumo, producción y distribución de bienes y servicios.

Freakonomics, un documental basado en el libro escrito por Steven D. Levitt y Stephen J. Dubner, nos muestra como esta ciencia se ve involucrada en todos los aspectos de la vida diaria. De una forma entretenida explica desde la corrupción en el sumo japonés y los incentivos económicos aplicados en estudiantes hasta la relevancia del nombre de una persona basado en las percepciones sociales del mismo. Sin duda alguna, cada uno de los capítulos individuales del documental pueden profundizarse todavía más pero permiten que el espectador comprenda los conceptos generales que se quieren presentar a pesar de que este no tenga ningún tipo de antecedentes sobre el mismo.

Además de los temas mencionados anteriormente, los efectos visuales son muy atractivos y, a pesar de usar elementos como ilustraciones, no deja de lado e profesionalismo y los conceptos específicos de la economía como ciencia. Sin duda alguna, es un largometraje sumamente recomendable para todos aquellos que deseen adentrarse un poco más en esta ciencia. No sólo en el aspecto teórico, sino también en el práctico ya que puede ser aplicada en cualquier ámbito de la vida diaria.

DOCUMENTAL FREAKONOMICS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *