La Balada de Cleopatra

Escrito por Miranda Rodríguez Méndez

No sé qué tan fanáticos sean de la música indie – folk o rock – folk, pero si sí lo son, les contaré un dato del penúltimo álbum del grupo musical The Lumineers.

The Lumineers es una banda de origen estadounidense, la cual se hizo famosa por sus temas originales como “Stubborn Love” y “Ho Hey”, lanzados en el 2012; así pasaron a cantar por todo el mundo y no sólo en bares de su país.

El segundo álbum de este increíble grupo fue lanzado en el 2016, titulado Cleopatra,pero ¿cuál es la gran historia detrás de esta discografía?

Verán, este álbum cuenta con algunas canciones acompañadas de audiovisuales, que en este caso son: “Ophelia”, “Cleopatra”, “Sleep On The Floor”, “Angela”, y “My Eyes”. Cada uno de estos videos tiene un tema diferente y cuenta la historia de una persona.

El videoclip de Cleopatra nos muestra un momento de la vida cotidiana de una mujer taxista, Sleep On The Floor de una joven imaginando qué hubiera pasado si se hubiera ido con el amor de su vida, Angela de mujer adulta dándose “un break” porque está cansada de su día con día, y finalmente My Eyes, que enseña a una mujer ya mucho mayor que está completamente sola. 

Cada una de estas canciones, tanto por la letra como los videos en sí, podrían parecer ajenos, pero The Lumineers sacó a lo que le llaman “La Balada de Cleopatra”, en donde todos los videos musicales antes mencionados forman una sola narrativa; cuentan la historia de Cleopatra, o también dicho Ophelia, o Angela, ya que siempre se habló de la misma persona.

Este storytelling hace la representación del pasado, el presente, y el  futuro de Cleopatra, y puede parecer que no están co-relacionados, porque éstos están divididos en diferentes tiempos. 

En el audiovisual de Ophelia sólo se muestra al grupo tocando, y después el vocalista (Wesley Schultz) se desata de su propio cuerpo y comienza a bailar en la lluvia. La canción dice “Oh Ophelia, has estado en mi mente”, así dando una introducción a la historia que posteriormente cuentan.

Las ambiciones cambian conforme vamos creciendo; nuestros deseos disminuyen en su intensidad, y los arrepentimientos puede que sean cada vez más sencillos; en el caso de Cleopatra, pasar de no haberse escapado con el amor de su vida (Sleep On The Floor) al de simplemente no levantarse de su silla (My Eyes). 

Se puede notar que en todas las grabaciones hay un suceso que Cleopatra no realizó e hizo que le pesara para siempre; tristemente es la historia de esta mujer, la que cabe mencionar, es verídica. 

Wesley Schultz conoció a esta mujer taxista, y ella le contó su historia, lo cual sólo provocó que The Lumineers nos representara la conclusión de no dejar de seguir nuestros instintos, querer poder alcanzar esa libertad y no llenarnos de angustias por no vivir algo que pudo haber sido extraordinario.

Si tienen tiempo libre durante esta cuarentena, y también son melómanos, recomiendo ampliamente ver The Ballad Of Cleopatra: https://www.youtube.com/watch?v=tXsQJhoauxc , la cual generó un buen álbum de música contemporánea.

La Balada de Cleopatra

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *