Muñecas Marías: Patrimonio Cultural.

Por: Claudia Aceves

Las muñecas Marías son una de las artesanías más conocidas y buscadas tanto por la población de nuestro país como por turistas. Alabadas por sus sencillez y color, se han declarado Patrimonio Cultural del Estado de Querétaro el 15 de agosto de 2018.  

Según la diputada Atalí Rangel Ortíz, esto sirve para fortalecer el tema de las lenguas, tradiciones y cultura del municipio. Si bien todos apreciamos y celebramos que ahora sean consideradas como Patrimonio Cultural, es necesario que comprendamos su importancia que radica desde sus orígenes. 

Las muñecas Marías son hechas con tela de popelina y acompañadas de una gran variedad de colores; su proceso de elaboración se destaca por la independencia del pegamento y máquinas para coser, por lo que las piezas pequeñas tardan de uno a dos días en elaborarse (según el nivel de detalle), mientras que las grandes tardan de cinco a seis días. Ello agrega un valor a cada pieza por su singularidad.

Se cree que las primeras muñecas fueron creadas con arcilla, palma y cabellos de maíz con el fin de escoltar los rituales sepulcrales de los niños como método de protección ante los malos espíritus. 

De igual manera, ante la conquista española y el sincretismo que se dió entre las culturas, surgen estas muñecas como una alternativa económica de los juguetes novohispanos, tales como las muñecas de porcelana. De esta mezcla se crearían de igual manera el trompo, la pirinola, los baleros, los yoyos, etc.

Posteriormente esas muñecas serían bautizadas como “Marías” por la representación de las mujeres mazahuas que las realizaban y que solían recorrer las calles con el mismo nombre.

Actualmente son un símbolo del país que, aunque todos han tenido una en sus manos, son regateadas y compradas sin darles el reconocimiento que merecen las mismas mujeres que las realizan. Tienen una parte de nuestra historia que es contada mediante las manos de diversas mujeres. No caigamos en la desvalorización no sólo de las piezas, sino de su trabajo y la dignidad humana que representan. 

Muñecas Marías: Patrimonio Cultural.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *