En estos días justo antes de los exámenes intersemestrales o del CENEVAL, o si tienes la toga de graduado a la vuelta de la esquina, el estrés puede estar por visitarte; lo cual sabemos no es nada agradable. Así que antes que pase, aprovecha este post y veamos qué podemos hacer con eso.
El pasado lunes 10 de febrero tuve la oportunidad de asistir la conferencia “Adiós al estrés y la ansiedad” con la doctora Maite Villalobos en la semana de la salud en nuestra universidad. Nos explicó, a mí y a un sin fin de personas en el auditorio, que el estrés aparece cuando sentimos que de alguna manera las demandas superan nuestra capacidad de resolver las cosas ¿Te ha pasado?
Incluso en ocasiones puede desarrollarse la temida ansiedad, que aparece cuando nuestra cabeza comienza a volar y reaccionar ante algo que NO está pasando realmente, pero sí podría llegar a suceder, lo que yo llamo “control por el futuro” o el famoso ¿Qué pasará cuando…?
Básicamente, presionarnos de más o darle demasiadas vueltas a algo es la causa de ese estrés o ansiedad que podemos llegar a tener.
Algunos por ahí también hablan de un “estrés positivo”, donde, a punto de un examen, es fácil creer que el estado de alerta nos puede ayudar a lograr lo que queremos, pero puede no ser del todo cierto.
La doctora Villalobos nos dice que después de las dos semanas el estado de estrés y ansiedad no es normal ni bueno para nosotros porque comienzan las somatizaciones que, traducido al español, significa que nos produce dolores o malestares por tanta presión ¿Alguna vez te ha dolido la cabeza o la espalda en los exámenes? ¡Ajá! Incluso la cosa puede ser tan compleja que puede llegar a causar enfermedades fuertes como colitis o gastritis.
¿Qué podemos hacer entonces al estar así? Aquí van algunos consejos de la doctora Villalobos y de mi parte después de probarlos en los aparentes interminables exámenes finales que he tenido hasta la fecha.
- ¡Dormir!: claro que es lo primero que no hacemos cuando necesitamos terminar un trabajo o estudiar ese último tema que María nos dijo que iba a venir; pero el sueño es fundamental para poder estar tranquilos y recordar todo lo estudiado.
- Alimentación: lo más sencillo es comprar las papas o el snickers de la máquina en la uni, pero no comer bien nos da un efecto rebote y puede causarnos inclusive más estrés y ansiedad. Intenta mejor ingerir grasas buenas para que tu cerebro pueda funcionar bien y hacer todo aquello que es para ¡Ya!
- Deporte: sé que estás pensando que si apenas puedes cocinarte ¿quién rayos tiene tiempo para hacer deporte? Es la MEJOR manera para sacar ese estrés, dormir mejor y, por lo tanto, hacer todo con mejores resultados. Intenta crear el hábito desde el principio del semestre para que cuando lleguen los exámenes te resulte algo rutinario en vez de verlo como un martirio seguro.
- Mente positiva: sé que lo que menos quieres hacer cuando estás estresado es ponerte positivo, se siente mejor quedarse en casa encerrado, lo sé por experiencia propia; pero en realidad solo logramos entrar en un círculo vicioso negativo y puede hacer todo mil veces peor. Por fastidioso que suene intenta estar con amigos, reír y hacer las cosas que necesitas con ellos, apoyarse entre todos puede ser mucho mejor.
- Párale a tu cabeza: cuando estamos ansiosos pensamos en eso que nos pone mal una y mil veces, pero solo logras que la ansiedad siga creciendo, respira y concéntrate en el presente, una cosa a la vez. Despégate del resultado, no puedes controlar todo, solo lo que estás haciendo justo ahora.
- Red de Apoyo: entiendo, pasa por tu cabeza el “Qué dirán” o inclusive “No quiero molestar a nadie” pero muchas personas pueden estar pasando por lo mismo que tú, intenta unirte a ellos, busca amigos que te apoyen y estén contigo, en las buenas y en las malas. Pedir ayuda nos hace humanos, no lo olvides.
- Profesionales: cuando nos sentimos ansiosos o estresados más de dos semanas es importante que busquemos ayuda profesional, esto no quiere decir que estás loco en lo más mínimo, pero un especialista puede ayudarte mucho más de lo que pueden hacerlo tus amigos. Recuerda que reconocer que necesitamos ayuda es de humanos, y al fin y al cabo, lo que queremos es estar mejor ¿cierto?
Dejemos de hacer los problemas temas tabú.
Hagamos comunidad, coméntanos ¿has tenido estrés o ansiedad alguna vez? ¿qué haces para resolverlo?